Fiestas de Final de Año con Personas Mayores
- Maria José
- 5 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Consejos desde un enfoque centrado en la persona

Las fiestas de fin de año son una ocasión especial para reunir a la familia y amigos, pero pueden ser especialmente complejas para las personas mayores, tanto para aquellas que se encuentran en buenas condiciones de salud como para aquellas que no. Es crucial tener en cuenta tanto el bienestar físico como emocional de los mayores durante estos eventos, adaptando las actividades a sus capacidades para que puedan disfrutar de las celebraciones.
Inicialmente, se puede enfocar la planificación de las fiestas, pensando en promover una participación activa sin sobrecargarles. Un consejo esencial, es organizar actividades que respeten sus ritmos, sus pausas, sus intereses y sus capacidades motrices y cognitivas. Las reuniones familiares pueden incluir juegos de mesa, conversaciones tranquilas o incluso paseos cortos, ajustados a su nivel de energía. En términos de alimentación, se recomienda ofrecer opciones saludables, bajas en sal y azúcares, ya que los cambios en la dieta pueden afectar el bienestar físico de los mayores. Además, es fundamental mantener una rutina de sueño adecuada para evitar la fatiga y el estrés por el exceso de actividades.
Cuando se trata de personas mayores con alteraciones del estado cognitivo, como en el caso de la demencia o el deterioro cognitivo moderado y leve, los enfoques deben ser aún más sensibles. Las personas mayores pueden sentirse confundidas o ansiosas en ambientes nuevos o con cambios de rutina, incluso al punto de desorientarse con aspectos mínimos. Es importante mantener un entorno familiar y predecible, lo cual les brindará seguridad y confort. Por ejemplo, se puede reducir la decoración excesiva que puede generar confusión o temor, y mantener las luces suaves para evitar desorientación por la iluminación intensa, lo mismo con el uso de pantallas durante las noches de festividades y previas también.
La comunicación clara y sencilla es clave para garantizar que las personas mayores con afectaciones cognitivas se mantengan conectadas a la experiencia de la celebración. Los cuidadores y/o familiares deben emplear un lenguaje simple y directo, evitando sobrecargar de información o instrucciones, en el caso de que la persona mayor esté colaborando con alguna tarea. También es útil emplear recuerdos visuales, como fotos familiares, para estimular la memoria a corto plazo y fomentar momentos de conversación. Además, se recomienda ofrecer tiempo de descanso adecuado para evitar la sobrecarga sensorial y emocional, que puede derivar en inquietud o irritabilidad.
Una opción valiosa, que recomendamos desde la terapia ocupacional, es diseñar actividades adaptadas a las habilidades funcionales de cada persona. Ideas simples, pueden colaborar con la orientación temporoespacial de éstas fechas, por ejemplo: Decorar tarjetas en conjunto, cocinar algún plato típico de fiestas en familia, hornear galletas y decorarlas, entre otras. A su vez, la estimulación cognitiva es esencial, por lo que actividades como recordar canciones, contar historias o realizar juegos de memoria pueden contribuir a mantener la mente activa y estimular la interacción social.
En resumen, para disfrutar de unas fiestas de fin de año inclusivas y seguras, es fundamental abordar las necesidades de las personas mayores desde un enfoque personalizado. El objetivo es garantizar que todos los miembros de la familia, independientemente de su estado de salud, puedan compartir momentos significativos durante esta temporada especial y hacer memorable estas fiestas.
Desde Top Senior ¡te deseamos unas felices fiestas de final de año!
T.O María José Orellana
Terapeuta Ocupacional
Top Senior
תגובות