top of page
Buscar

Acompañamiento de la persona mayor

Actualizado: 29 nov 2024

Transición DE ESTACIÓN y Estimulación Basada en la Orientación a la Realidad


ree

La llegada del otoño e invierno presenta una serie de desafíos para quienes viven en casa, en especial para aquellos que pueden experimentar cambios en su movilidad y rutina diaria. Desde la terapia ocupacional y desde la estimulación cognitiva basada en acciones cotidianas, se considera que es esencial ofrecer un acompañamiento, que no solo respete la autonomía de cada persona, sino que también promueva su bienestar a través de estrategias adecuadas a las condiciones estacionales. En este sentido, la estimulación basada en la orientación a la realidad se erige como una herramienta clave para facilitar estas transiciones.


Los cambios estacionales no solo traen consigo un cambio en el clima, sino también la posibilidad de que se alteren las dinámicas diarias. Las condiciones climáticas pueden impactar la movilidad y limitar el acceso a actividades al aire libre, lo que podría resultar en un aumento del aislamiento social, así como alteraciones en el ciclo de sueño vigilia, el cambio lumínico y de temperaturas, pueden ser factores que impacten en la toma de decisiones y los hábitos y rutinas de toda persona. Por ello, es fundamental implementar estrategias que fomenten la participación activa en la vida cotidiana, colaborando con la persona mayor en mantener una orientación temporal y espacial adecuada.


La estimulación basada en la orientación a la realidad busca reforzar la conexión de las personas con su entorno, facilitando la identificación de elementos significativos en su vida diaria. Utilizando herramientas como calendarios, fotografías y objetos familiares, se puede orientar a las personas a situarse en el tiempo y el espacio. Este enfoque no solo reduce la ansiedad, sino que también mejora la percepción de control sobre su vida, lo que es crucial para el bienestar emocional. Con acciones diarias, como recordarles ver el calendario, posicionar elementos de orientación visual en los espacios donde la persona pasa tiempo, conversar sobre las noticias y novedades, actualidad e informar sobre la contingencia nacional, pueden ser claves.


Durante el invierno, es importante ofrecer actividades que se adapten a las condiciones del entorno y que, al mismo tiempo, sean estimulantes. Ejercicios de movilidad suaves, juegos de mesa y manualidades son ejemplos de actividades que fomentan la interacción social y el ejercicio cognitivo. Acompañar a las personas en estas actividades de manera empática y respetuosa fortalece las relaciones y permite una mejor comprensión de sus necesidades y preferencias.


En resumen, el acompañamiento en domicilio durante el invierno requiere un enfoque que valore la individualidad de cada persona. La estimulación basada en la orientación a la realidad es una estrategia eficaz para contrarrestar el aislamiento y promover la autonomía. Al aplicar estas prácticas, no solo se mejora la calidad de vida, sino que también se fomenta un envejecimiento activo y significativo en el hogar, respetando la diversidad y la riqueza de experiencias de cada individuo.


T.O María José Orellana Mondaca

Top Senior

 
 
 

Comentarios


bottom of page